Bloop
El sonido presenta propiedades distintas segun el medio en el que se propaga. El agua al tener mayor densidad que el aire permite que la onda sonora llegue mas lejos, es decir, que su intensidad sea mayor, pero a la vez le resta nitidez. Es facil comprobarlo: si alguien nos habla en superficie podemos oirlo hasta unos metros de distancia y entender lo que nos dice. Sin embargo bajo el agua podemos oir un sonido a mayor distancia, pero no entender lo que nos dicen, esto es debido a que la intensidad acustica en superficie a unos 20? centigrados es de 415 (Pa.s)/m mientras que en el agua asciende a 1.5 x 105 (Pa.s)/m.
Si una bestia gigante imaginaria nos rugiera a 1.000 km en mitad de la sabana no la oiriamos, pero bajo el agua podemos oir a esos «bichos imaginarios» que todavia no conocemos y que se esconden a profundidades aun imposibles para nosotros.

Cientificos de la NOAA, la agencia norteamericana para el estudio de los oceanos, han podido grabar sonidos no identificables, de potencia mucho mayor que las llamadas hechas por cualquier criatura conocida sobre la tierra. Si pensamos que la potencia del sonido es proporcional al tamano del animal, los siguientes ejemplos nos invitan a pensar en bestias gigantescas:
Este sonido fue grabado en verano de 1997 en el Pacifico Ecuatorial. El sonido eleva rapidamente su frecuencia durante un minuto y era de una amplitud suficiente para ser oida por multiples sensores en un radio de aproximadamente 5.000 km, con una posicion 50?S 100?W. Su origen es desconocido.
Este otro fue grabado el 5 de marzo del mismo ano, tambien en el Pacifico Ecuatorial y es muy similar al silbato de un tren.
Esta es la grabacion mas reciente, que data del 1 de marzo de 1999. Tiene una duracion de 15 segundos y una posicion 15?S 98?W. Fue bautizado con el nombre de «Julia».
Y quiza el mas potente y asombroso sea este sonido, tambien grabado en el Pacifico Ecuatorial en el ano 1991 y que todavia puede escucharse en la posicion 54?S 140?W, aunque ha ido disminuyendo desde entonces.
Estos sonidos son de una intensidad mayor que las llamadas hechas por ballenas, por eso cientificos los atribuyen a calamares gigantes o criaturas todavia por conocer.
Phil Lobel, biologo marino de la Universidad de Boston, duda de la posibilidad de que un calamar gigante sea la fuente de alguno de estos sonidos: «los cefalopodos no tienen ningun saco de gas con el que poder emitir este tipo de emisiones y aunque nunca se puede excluir nada completamente, dudo que sea posible». Sin embargo, esta de acuerdo en que lo mas probable es que el origen sea biologico.
Me encantan estos articulos medio-misterio medio-cientificos. Una de las cosas que mas me molesta de crecer es que ya no creo tan facilmente en monstruos marinos y demas fauna.
Me compre un libro sobre criptozoologia y fue una decepcion al ver que el autor se lanzaba directamente a las explicaciones mas disparatadas a la que se encontraba una huella: mucho mas facil creer los desvarios de los lugarenos que buscar pruebas.
La Mas Alla y demas revistas de Ocultismo, que tambien son pura porqueria, me las compraba en tiempos pero, como te digo, lo deje…
Jo, da miedo
😐
Es infinitamente mas dificil realizar una adecuada exploracion del mundo abisal que del espacio…?Pero cuantos asombrosos descubrimientos nos esperan ahi abajo!