El vello facial y la tse tse
La tripanosomiasis africana es el nombre cientifico que recibe la enfermedad del sueno, causada por un parasito, el Trypanosome del grupo Brucei, que se transmite al hombre por la picadura de la conocida mosca tse tse.
Es una de las llamadas ?enfermedades olvidadas?, junto con la Malaria, la Tuberculosis, la Leishmaniasis y la Enfermedad de Chagas. Todas ellas con una incidencia alta, que se producen en paises en via de desarrollo y que, a pesar de afectar a miles de personas, su tratamiento es caro, ineficaz o incluso inexistente.
Las cifras impresionan: 60 millones de personas pueden contraer esta enfermedad, 500.000 la sufren y 150.000 mueren al ano.
En ausencia de tratamiento, el parasito llega al cerebro, y ataca el sistema nervioso. El individuo comienza a dar senales de desorden mental y tiene deseos de dormir durante el dia .Lo siguiente es entrar en un estado de coma y finalmente la muerte.
Actualmente solo se conocen dos tratamientos:
El Melarsoprol, un veneno doloroso e inutil. En realidad es un pesticida junto con una base de arsenico, descubierto en el ano 49. Es tan corrosivo que no puede permanecer en la jeringuilla mas de 2 minutos, porque disuelve el plastico. Su inyeccion intravenosa es muy dolorosa y los efectos secundarios son graves, llegando a quemar las venas. Uno de cada 10 pacientes muere con este tratamiento.
Pero tambien existe la eflornithine, indolora y eficaz, pero poco rentable.
Tambien es llamada DFMO. Se desarrollo en los anos 80 como tratamiento para el cancer, pero pronto se probo su ineficacia. Sin embargo es altamente eficaz contra la tripanosomiasis.
El problema radica en que dejo de ser rentable y en el ano 95, el laboratorio Merrell-Dow paro su produccion. Desde entonces las organizaciones humanitarias han estado utilizando los restos, llegando a utilizar frascos caducados en su desesperacion y agotandose las reservas en el ano 99.
Y aqui viene la parte asombrosa de la historia, cuando ningun laboratorio estaba dispuesto a fabricarlo, porque su rentabilidad era nula, alguien descubre que la eflornithine hace caer el vello. Es entonces, cuando la famosa marca Gillette, junto a los laboratorios Bristol-Myers Squibb, introducen en el mercado una crema facial para mujeres, llamada Vaniqa, que contiene esta sustancia.
Asi pues, la produccion de eflornithina vuelve a ser rentable en la actualidad y los laboratorios, para evitar una publicidad negativa, donan gratuitamente 60.000 dosis por ano.
El bello facial y la tse tse.
La enfermedad del sueno es considerada una de las enfermedades olvidadas,que afecta a 500.000 personas y acaba con la vida de 150.000 al ano en el continente africano. Solo existen dos tratamientos,el Melarsopol: un veneno doloroso e inutil y la Eflorn…
Magnifico post, y prometedor blog, sin duda. 😀
Muy meneado, eso si, tambien hay que decirlo.:wink:
La verdad es que la situacion de este tipo de enfermedades no rentables es descorazonador. Noticias como esta dan tanta rabia como esperanza.
A ver si algun dia llega la vacuna de la malaria, solo por empezar.
Un saludo!