Hoy toca…?calamares y boquerones fritos con tzatziki!
El tzatziki es una salsa griega muy conocida a base de pepino y yogurt, que tambien se consume en la cocina turka, bajo el nombre de cacik, y en la cocina irani, djadjik. Es famosa por ser la salsa que acompana los gyros, comida rapida griega que puede encontrarse en casi cualquier parte del mundo.
Su preparacion es sencilla, pero tienes que saber como hacerla. Si no sigues el orden correcto de ingredientes no conseguiras la textura adecuada.
- Medio pepino.
- Un diente de ajo.
- Un yogur griego (si no es Danone, mejor).
- Hojas de menta.
- Pimenton dulce, aceite de oliva y sal.
Primero tienes que rallar el pepino, echar una cantidad generosa de sal y dejar reposar unos 15 minutos.
Despues escurrimos el agua que ha sacado el pepino. Tenemos que sacar la mayor cantidad de agua posible, escurriendo el pepino con las manos si es necesario. Machacamos un diente de ajo y lo mezclamos con el pepino.
Despues solo hay que anadir el yogur, las hojas de menta, un chorro de aceite, un poco de pimenton dulce y mezclar todo a conciencia. En este momento podeis probar y anadir mas sal.
El resto de ingredientes que componen este plato son calamares rebozados, boquerones fritos, patatas panadera (fritas en rodajas y con el mismo grosor que si fuera para una tortilla de patatas) y mejillones en escabeche.
Los calamares rebozados tienen que cortarse en rodajas y dejar reposar en leche en la nevera durante dos horas. Para que el rebozado quede homogeneo, rellenamos una bolsa con harina y sal e introducimos los calamares ya escurridos. Cerramos la bolsa y mezclamos bien para que la harina recubra completamente los calamares.
Despues freimos los calamares en una sarten con el aceite bien caliente. Los boquerones hay que hacerlos con poco aceite, simplemente dorandolos por ambos lados. Las patatas panadera es mejor freirlas con abundante aceite, y los mejillones de lata quedan muy bien combinados con el resto de ingredientes. Por ultimo colocamos todos estos ingredientes en un plato y lo acompanamos con una ensalada, en la que no debe faltar una guindilla encurtida, cebolla, tomate, olivas negras y verdes (si es posible, cornicabra).