La integracion en Alemania

Al principio me parecio un modelo a copiar: el estado subvenciona cursos de idiomas a extranjeros y los prepara para la vida en el nuevo pais con informacion necesaria para el dia a dia, como donde encontrar un medico que hable su idioma o como funcionan las redes de transporte en su ciudad. Las VHS (Volkshochschule) de toda Alemania se dedican a impartir estos cursos de integracion. Cada uno cuesta 266 euros, aunque el estado los rebaja a 100 euros, y tiene una duracion de 100 horas, que se realizan con clases de 3 horas y media de duracion, cinco dias a la semana durante un mes. Los que quieren conseguir la integracion alemana tienen que hacer 6 cursos e invertir obligatoriamente 600 euros.

vhs1.gif

Las requisitos no son solo economicos, tambien hay que tener una disponibilidad horaria para realizar los cursos: todas las mananas de 8:30 a 12, con descanso de fin de semana, durante 6 meses ininterrumpidos. Esto implica la imposibilidad de trabajar a jornada completa durante esos seis meses, algo muy alentador para una persona que va a otro pais a abrirse camino porque en el suyo no tiene oportunidades.

El curso es de asistencia obligatoria y se permiten tres faltas injustificadas, a la cuarta se expulsa al estudiante de la escuela sin oportunidad de volver. En esa situacion la unica forma de continuar con la integracion es inscribirse en una VHS de otra ciudad. Por cada falta el departamento de inmigracion es avisado ademas de seguir un control mensual mediante inspecciones a las escuelas, para «echar un ojo».

titel_vhs_2005.jpg

Pero la integracion no se limita a esto, tambien incluye un curso de 30 horas sobre cultura alemana y un examen final. Los que suspenden no obtienen la integracion, lo que quiere decir que no pueden residir en Alemania y tienen que irse del pais. Lo unico alentador es que el estado es bastante benevolo y facilita varias prorrogas de un ano a los malos estudiantes.

En los cursos no solo se aprende gramatica alemana, tambien se estudian las fiestas populares, costumbres o la estructura politica del pais (que incluye conocer los nombres de los ministros). Y yo me pregunto :?cuantos espanoles no conocen el nombre del ministro de justicia del estado espanol?.

Alemania permite pues, la entrada de ciudadanos no europeos, pero solo de aquellos que sean capaces de adaptarse a su modo de vida. El disfraz de aceptacion hippy-festiva de nuevas culturas deja entrever, entre costuras, un nacionalismo del que todavia no han sido capaces de desprenderse.

Claro, pero los resultados son buenisimos: solo inmigracion responsable, trabajadora, con una base economica y con mas conocimientos sobre la historia politica alemana que muchos ciudadanos alemanes.

Eso no es integrar, es alemanizar.

alemania.gif

11 thoughts on “La integracion en Alemania

  1. No te sorprendas que en Cataluna, dentro de poco, asimilen el mismo sistema aleman! Aca son muy propensos a catalanizar!!; eso no quiere decir que sea aplicable al resto de Espana…….ya sabes, el nuevo Estatuto……

  2. En pocos dias empiezo por suerte un curso aqui,solo quiero decir que el estado aleman al contrario del estado espanol, de muchas ayudas a su poblacion, o personas que viven aqui.En concreto a mi me pagan estos cursos intensivos.Y a quien no le guste que se quede en su casa.

  3. yo llevo tres meses con el curso intensivo .se apprende muchisimo solo hay una europea en la clase que soy yo espanola me trata el profesor muy bien .estoy contenta con el curso me faltan tres meses para acabrlo ya se hablar bastante no sabia nada cuando empeze .yo pago 100 euros al mes pero son 4 horas diarias !!5 dias a la semana se puede decir intensivos cursos;

  4. Hola, yo tambien soy espanola y acabo de llegar hace unos dias, tengo la intencion de hacer esos cursos pero alguien me podria decir de ke depende ke sean gratuitos o no?espero vuestra ayuda.

  5. Yo no soy aleman. Y soy un inmigrante como muchos, pero como si fuera una casa creo que todo el que va a una casa nueva debe considerar las costumbres del lugar al cual llega a habitar y no tratar de imponer las suyas propias, ya que si no le gusta que se vaya… es es mi idea. Vivo en Alemania y creo que uno de los problemas que siguen habiendo es la falta de integracion de muchos extranjeros que en vez considerar la cultura del pais al que vienen quieren imponer la suya propia. Y eso me parece vergonzoso. Sin verguenza y sin sangre en la cara si lo prefieren..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *