Thomas Hoepker

Nacio en Munich en 1936 y es uno de los fotografos mas reconocidos del mundo. En el ano 1959 termino sus estudios de Historia del Arte y Arqueologia en la Universidad de Munich y en el ano 1972 comenzo su andadura como fotografo. Sus primeros trabajos fueron para las publicaciones alemanas Kristall, Magnum, Twell y Stern, y ya entonces comenzaba a vislumbrarse un sello personal en su obra.

En 1974 fue acreditado junto a su mujer, la periodista Eva Windmoller, para acceder con regularidad a la Republica Democratica Alemana. Durante los siguientes anos realizo numerosos reportajes sobre acontecimientos politicos en la DDR y, sobre todo, retrato la vida diaria bajo el gobierno socialista.

null
Para el la Alemania del Este era dificil de fotografiar: edificios identicos de cemento, atmosfera gris y poca vida en las calles. En sus fotos solo parecen tener color los carteles de propaganda politica (Leben in DDR, 1977).

Despues de residir durante varios anos en Hamburgo y Munich decidio trasladarse a Nueva York como corresponsal para la revista Stern. Mas tarde paso a ser el director de fotografia de la edicion americana de la revista GEO. Alli conocio a su vecino y amigo Cassius Clay, mas conocido como Mohamed Ali tras convertirse al Islam. Esta amistad quedo reflejada en varios reportajes.

De su fascinacion por Nueva York surgieron dos publicaciones, Die New York Story, 1983 y New Yorker, 1987. En ambas obras Hoepker retrataba a la alta sociedad neoyorquina, personajes ilustres y sobre todo a una ciudad llena de rarezas y excentricidades. Gracias al exito de sus publicaciones en el ano 1989 paso a ser miembro de Magnum Photos.

Pero fueron las fotos que tomo en una base militar norteamericana las que desataron mayor polemica. Estas reflejan unas condiciones extremas para los reclutas, una instruccion desproporcionadamente dura que daba como resultado lo que el llamo «maquinas de matar».

Nunca se ha auto-considerado un artista, sino tan solo un fotografo que siempre trabajo por encargo. Y aunque en numerosas ocasiones cubrio conflictos armados, no fue un fotografo de impacto. Su actitud como fotografo se caracteriza por su sensibilidad al retratar pequenos gestos de la humanidad y los dramas tranquilos de la vida diaria con una gran profesionalidad (Rolf Winter).

Utilizo su profesion para luchar contra el hambre, el analfabetismo y enfermedades, sobre todo en Africa, Asia y Sudamerica. Fue en Guatemala donde realizo su ultimo trabajo publicado, El retorno de los mayas, 1998

Actualmente hay una exposicion de Thomas Hoepker en el Munchner Stadtmuseum/Fotomuseum, que durara hasta el 28 de mayo. En ella se exponen fotos que reflejan la vida y recorrido del artista desde el ano 1955 hasta el 2005, que incluyen las fotos que realizo el 11 de septiembre del 2001 en Nueva York. Espero poder acercarme un fin de semana.

2 thoughts on “Thomas Hoepker

  1. Soy arquitecto, chileno y tambien fotografo. Gran amigo de Thomas.
    Expuso en mi galeria de arte en Isla Negra -Chile.
    Hace unos pocos anos.
    Felicidades y mis saludos a este hombre maravilloso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *